Situado en el gran coro alto de la iglesia, semiencastrado en la pared del lado del Evangelio.
La bonita iglesia está cedida por la Diócesis al Colegio de la Esclavas del Sagrado Corazón, donde el Colegio celebra algunas actividades u oficios religiosos.
Fue construido por Tomás de Inés Ortega, en 1791, embutido en una bonita caja de línea barroca en color crema claro y oro. Ésta se corona con un gran frontón que contiene el símbolo de María.
Su fachada frontal muestra cinco castillos planos, siendo de doble campo y menores los intermedios pares. Estos castillos están cegados con un tablero y no contienen ningún tubo en la actualidad.
Bajo los castillos se conservan dos filas de orificios a todo lo ancho de la caja y, algo separado más abajo, otro grupo de menos anchura de orificios a doble fila. Ambos grupos (cuatro filas en total), constituirían la trompetería horizontal de la que dispuso el instrumento en su día, no conservándose ninguno de los tubos.
Inmediatamente inferior, unas tapas permiten el acceso a las dos arcas de viento, en cuyo interior se encuentran las inscripciones manuscritas que dejó su autor, y que rezan así:
"Para honra y gloria de Dios Ntro Señor y de María Santísima me fabricó Tomás Inés de Ortega de la Congregación de San Felipe Neri de Málaga"
"Siendo prepósito de este Colegio el Padre D. Domingo Roldan año de 1791"
Puede accederse a su interior a través de una puerta existente a la izquierda de la consola. Ésta, en ventana, se compone de un teclado (desaparecido), dos grupos de tiradores de registros, pedalera de contras, pedal para caja de ecos, así como una pareja de rodilleras para accionamiento de la trompetería horizontal.
Las transmisiones de registros y teclado son mecánicas.
No conserva ningún tubo metálico, aunque puede verse alguno que otro de madera. Tampoco conserva el fuelle.
Por su estado, se encuentra totalmente inoperativo, aunque su bella caja supone un elemento ornamental muy significativo dentro de la interesante iglesia.